|
||||
|
Liveability (2023) Mediante la exposición "Liveability" la artista cubana Yaima Carrazana residente en Ámsterdam, plantea una línea continuista con sus últimos proyectos transmitiendo muchas de sus preocupaciones a través de la pintura, y específicamente, a través del color. De esta forma, una vez más, se apropia de los códigos de color y del meticuloso diseño que el gobierno holandés utiliza en su identidad corporativa y los emplea en sus obras como un mecanismo de liberación. La exposición consta de conjuntos de colores armoniosos que nacen de los atlas del entorno habitable, que proporcionan información online actualizada sobre la calidad del entorno de vida holandés, mediante datos y tablas de colores. Culminando con una serie de monocromos de un amarillo estridente que Yaima ha utilizado en su trabajo mas reciente y que nace en un principio del color identificativo del Instituto Nacional de Salud y Medio Ambiente. Los monocromos amarillos ya no son sólo un plano de color sino que al examinarlos detalladamente aparece lo que pudiera ser estudios de la pintura de Kazimir Malevich «Plano Amarillo en Disolución» donde la forma amarilla se puede considerar como un plano de color que se mueve a través del espacio. Donde el borde derecho más corto del plano se desvanece y parece desaparecer gradualmente en el fondo. Esta obra forma parte de la colección del Stedelijk Museum en Ámsterdam. En todas las obras la artista se apropia de la radicalidad de los colores y los lleva a pinturas al óleo, buscando quizá la dimensión humana detrás de la clasificación y la marginación. Galería Ángeles Baños
Exhibition view 1
Exhibition view 2
Exhibition view 3
Exhibition view 4
Exhibition view 5
Exhibition view 6
Exhibition view 7
Exhibition view 8
Exhibition view 9
Exhibition view 10
Exhibition view 11
Exhibition view 12
Liveability Meter
Liveability (smell)
Liveability (noise)
Plane in Dissolution No.6
Plane in Dissolution No.8
Plane in Dissolution No.5
Plane in Dissolution No.7
Plane in Dissolution No.4
Plane in Dissolution No.2
|
|||
|
|